Únete a la Oposición más Demandada
Conoce la oposición
Preparación de oposiciones a Oficial Primera Conductor de la Junta de Castilla y León.
El proceso de selección será el de concurso-oposición. La fase de oposición constará de dos ejercicios: Un primer ejercicio tipo test de basado en la parte común y específica del temario y un segundo ejercicio basado en supuestos prácticos de la parte específica y prueba de conducción. En la fase de concurso se valorarán los méritos: experiencia laboral y formación académica.
El proceso selectivo será puntuable para bolsa de empleo.
Conoce nuestra preparación
Preparación de oposiciones a Oficial Primera Conductor de la Junta de Castilla y León.
Impartido por profesores especializados en cada parte del temario. Acceso a todo el contenido en la plataforma Google Classroom en el dispositivo, momento y lugar que tu elijas, sin límites ni restricciones hasta el día del examen. Vídeos explicativos, clases en directo, resolución de dudas y todo el material en PDF.
La preparación de esta oposición guarda relación con los temarios de Conductor-Maquinista, Conductor del Servicio de Extinción de Incendios y Conductores Oficiales de Ayuntamiento y Diputación.
Datos de Interés
Bachillerato Ciclo SuperiorCarné C+E o D+E y CAP
(titulación exigida)
100 plazas JCyL
(Ofertas 2018 y 2019)
12 meses
(preparación media)
Temario Completo
MATERIAS COMUNES
1.- La Constitución española de 1978: estructura y contenido.
2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: contenido.
3.- La estructura orgánica y funcional de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
4.- Derechos y deberes de los empleados públicos. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos autónomos dependientes de ésta. Régimen disciplinario.
5.– El Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley de la Función Pública de Castilla y León.
6.- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Conceptos básicos sobre Igualdad y contra la Violencia de Género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1. Geografía de la comunidad de Castilla y León.
A.- Castilla y León física.
B- Castilla y León política.
C- Red de Carreteras en Castilla y León.
Tema 2. Reglamentaciones técnicas de los vehículos a motor y su circulación por la vía pública.
- El vehículo.
- La vía.
- Los usuarios de la vía.
- La circulación de vehículos por la vía pública. I.
- La circulación de vehículos por la vía pública.II
- La circulación de vehículos por la vía pública. III
Tema 3. Medidas de prevención de riesgos.
- Estado físico y psicológico del conductor.
- El tráfico y seguridad vial.
- Primeros auxilios en caso de accidente.
Tema 4. Conocimientos de mecánica.
- El vehículo automóvil.
- El motor.
- Otros sistemas del motor I.
- Otros sistemas del motor II.
- Otros sistemas del motor III.
Grupo I:
Tema 1.-La Constitución Española de 1978. Principios generales. Antecedentes, estructura y contenido. Derechos y
deberes fundamentales de los españoles.
Tema 2.-La Organización Territorial del Estado. El Municipio. Organización y competencias municipales. El Procedimiento
Administrativo: Fases.
Tema 3.-El Personal al Servicio de la Administración Local. Concepto y Clases. Derechos y deberes. Prevención de
Riesgos Laborales: Normativa. Derechos y Obligaciones.
Tema 4.- El Plan Municipal de Igualdad para el personal del Ayuntamiento de Valladolid y las Fundaciones Municipales. El
Plan Municipal contra la Violencia de Género: Área de detección y atención Integral: Objetivos y actuaciones.
Grupo II:
Tema 1.-Reglamento General de Circulación: Normas generales de comportamiento en la circulación. De la circulación de
vehículos.
Tema 2.-Mecánica: chasis y carrocería. El motor. Tipos de motores. Elementos básicos de los motores de gasolina y diésel.
Sistemas de alimentación, refrigeración, distribución y engrase.
Tema 3.-Transmisiones: tipos y elementos. Embragues y cajas de cambio: tipos, funcionamiento y averías. Árboles de
transmisión y rótulas. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Transmisiones hidrostáticas e hidrodinámicas.
Sistema hidráulico.
Tema 4.-Equipo eléctrico del automóvil: generadores, semiconductores, limitadores y reguladores, baterías y sistemas de
arranque, alumbrado, aparatos de medida y esquema general eléctrico.
Tema 5.-Dirección: descripción, funcionamiento y tipos. Frenos: elementos, tipos y averías más frecuentes. Suspensión.
Tema 6.-Permisos y licencias de conducción, clases. Nulidad, anulación, renovación, intervención y suspensión de los
permisos y licencias de conducción. Documentos necesarios para circular. El seguro obligatorio de vehículos a motor.
Inspección técnica de vehículos. Inspecciones periódicas. Resultado de las inspecciones.
Tema 7.- Dotación de los vehículos: placas, señales, distintivos en los vehículos, accesorios, repuestos y herramientas que
deben llevar los vehículos a motor.
Tema 8.-Seguridad Vial (I).- Seguridad en los vehículos: elementos de seguridad en los vehículos. La seguridad activa. La
seguridad pasiva. La distancia de frenado, concepto y elementos del vehículo que influyen en ella.
Tema 9.-Seguridad Vial (II).- Seguridad en el conductor. La observación, la anticipación. Factores que influyen en las
aptitudes del conductor: la fatiga, el sueño, el estrés, el tabaco, el alcohol, medicamentos, estupefacientes y sustancias
psicotrópicas. Concepto de distancia de detención o parada técnica, el tiempo de reacción y los factores que influyen en él.
Tema 10.- Seguridad Vial (III). Seguridad en la vía. Peligros concretos en curvas e intersecciones. Obstáculos en la
calzada. Conducción nocturna. Conducción en condiciones climatológicas y ambientales adversas. La distancia en el
frenado, elementos de la vía que influyen en ella.
Tema 11.- Seguridad Vial (IV). El exceso de velocidad: riesgo para la conducción. Las limitaciones legales de velocidad. La
adecuación de la velocidad a las circunstancias del tráfico. Travesías. El respeto a los viandantes y a otros usuarios de la
vía pública (ciclistas, transportistas, etc.)
Tema 12.- El transporte de pasajeros. Conducción tranquila. Carga y descarga de pasajeros. La utilización del cinturón de
seguridad. Conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías: métodos de carga y estiba.
Tema 13.-Comportamiento en caso de accidente. Medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación y
socorrer a las víctimas. El delito de omisión de socorro.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Oferta Empleo Público 2020 Junta de Castilla y León
diciembre 14, 2020
Bolsa de Empleo Junta de Castilla y León
noviembre 12, 2020
Oposiciones 2020 Junta Castilla y León
julio 10, 2020
Oposición Mecánico-Conductor
febrero 4, 2020
Academia de oposiciones
Teléfono: 975 21 37 38