Únete a la Oposición más Demandada


Conoce la oposición

Preparación de oposiciones a Oficial Primera Conductor de la Junta de Castilla y León.

El proceso de selección será el de concurso-oposición. La fase de oposición constará de dos ejercicios: Un primer ejercicio  tipo test de 80 preguntas basado en la parte común y específica del temario y un segundo ejercicio de 3 supuestos prácticos de la parte específica con 30 preguntas tipo test. En la fase de concurso se valorarán los méritos: experiencia laboral y formación académica.

El proceso selectivo será puntuable para bolsa de empleo.

Conoce nuestra preparación

Preparación de oposiciones a Oficial Primera Conductor de la Junta de Castilla y León.

Impartido por profesores especializados en cada parte del temario. Acceso a todo el contenido en la plataforma Google Classroom en el dispositivo, momento y lugar que tu elijassin límites ni restricciones hasta el día del examen. Vídeos explicativos, clases en directo, resolución de dudas y todo el material en PDF.

La preparación de esta oposición guarda relación con los temarios de Conductor-Maquinista, Conductor del Servicio de Extinción de Incendios y Conductores Oficiales de Ayuntamiento y Diputación.

Temario Completo

MATERIAS COMUNES

Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.

Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.

Tema 3.– La organización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Las consejerías y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Los organismos autónomos.

Tema 4.– El TREBEP: Clases de personal. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura. Órganos superiores en materia de función pública. Clases de Personal. Selección.

Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.

Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.

 

MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 1. Marco Jurídico. Normativa vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor, vías públicas. Ámbito de aplicación. Competencias administrativas en materia de tráfico.

Tema 2. Reglamento General de Conductores: Permisos y licencias de conducción. Reglamento General de Vehículos: Permiso de circulación y documentación de vehículos.

Tema 3. Geografía de la Comunidad de Castilla y León .Datos geográficos con las funciones de la categoría.

Tema 4. Seguridad Vial. Marco jurídico. Concepto. Medidas de seguridad Vial y mejora de las condiciones de circulación que favorezcan la seguridad vial. La visibilidad.

Tema 5. La circulación de vehículos. Sentido de la circulación. La calzada, utilización de carriles arcenes, isletas, refugios, distancias de seguridad o separación.

Tema 6. La conducción de otros vehículos. Conducción de Vehículos destinados al transporte de mercancías. Métodos y reglas de carga y estiba y amarre del cargamento. Conducción de vehículos destinado al transporte de viajeros. La conducción de motocicletas.

Tema 7. Movilidad sostenible: Conducción y la contaminación. La conducción eficiente, concepto, ventajas, técnica de conducción eficiente. Las nuevas formas de movilidad urbana, tipos retos, convivencia pacífica con los otros usuarios de las vías públicas.

Tema 8. La Velocidad. Límites y distancias de seguridad. El adelantamiento y circulación paralela. Maniobras de adelantamiento.

Tema 9. Maniobras básicas de circulación y operaciones básicas de conducción. Incorporación a la circulación. Cambios de dirección, calzada y carril. Cambio de sentido de la marcha. Marcha hacia atrás. Distancia entre vehículos. Detención parada y estacionamiento. Inmovilizaciones decretadas por los agentes de la autoridad. Retirada y depósito del vehículo.

Tema 10. La observación. La prioridad de paso. Normas de prioridad en intersecciones, tramos estrechos, en obras, paso en puentes y túneles. Restricción de paso y detenciones. Normas de comportamiento de los conductores respecto de ciclistas, peatones y animales. Vehículos en servicio de urgencia. Vehículos prioritarios y otras preferencias.

Tema 11. El alumbrado. Sistemas de alumbrado y señalización óptica de vehículos. Las señales acústicas.

Tema 12. Las señales de Circulación: Tipos y características. Responsabilidad de la señalización de las vías. Prioridad entre señales. Señales de indicación. Las señales de los agentes de circulación, señales circunstanciales y de balizamiento. Marcas viales. Los semáforos.

Tema 13. Los Vehículos. Tipos y categorías de vehículos. Condiciones técnicas que deben reunir para que sea permitida su circulación por las vías públicas. Requisitos administrativos. Inspecciones técnicas y seguro obligatorio. Señales y distintivos de los vehículos. Remolques: requisitos para su circulación.

Tema 14. El motor térmico. Constitución y funcionamiento. Tipos de motores. Elementos de un motor de gasolina y diésel. Funcionamiento. Motores híbridos y eléctricos. Cilindrada, compresión y potencia. Reglajes. Averías en la compresión. El Sistema de alimentación. La inyección, el circuito de alimentación de aire, circuito del carburante. Averías en la carburación. Filtros de aire y gasolina. Tipos de carburantes. El sistema de escape. Catalizadores. Sonda lambda.

Tema 15. Sistemas de lubricación y refrigeración. Componentes, características y elementos de los sistemas de lubricación y refrigeración. Averías y sus consecuencias. Engrase de piezas móviles. Tipos de los lubricantes, aceites, valvolinas, grasas fluidos hidráulicos, líquidos de dirección y frenos. Líquidos de refrigeración, mantenimiento, niveles y conservación.

Tema 16. Sistemas eléctricos del automóvil. Esquema general eléctrico. Generadores, semiconductores, limitadores y reguladores, baterías y sistema de arranque. Sistemas eléctricos auxiliares. Aparatos de medida. Averías más comunes y consecuencias posibles.

Tema 17. Sistema de trasmisión. Embrague: Tipos, funcionamiento y averías. Mecanismos de la caja de velocidades: Tipos, funcionamiento y averías. Árbol de trasmisión y rótulas. Mecanismos del grupo cónico. Palieres sistemas de regulación del deslizamiento. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Las ruedas y neumáticos. Sistema hidráulico.

Tema 18. Sistema de dirección y suspensión. Elementos y mantenimiento de los sistemas de dirección y suspensión. La dirección asistida. La suspensión neumática. Averías más comunes y consecuencias posibles.

Tema 19. Sistema de frenado. Tipos de freno. Sistemas de mejora de la eficacia de frenado. Elementos de la rueda. Tipos y nomenclatura de neumáticos. Cuidado y mantenimiento. La presión de inflado. Tablas de carga y presiones. Cambios de rueda. Cadenas.

Tema 20. La seguridad activa y pasiva. Comprobaciones previas. Seguridad en los vehículos y en la vía. Sistemas de retención infantil. Especial referencia al cinturón de seguridad y elementos de protección para motoristas y ciclistas. Importancia de las comprobaciones previas. Actuación desde el exterior del vehículo Actuación desde el puesto de conductor. Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS).

Tema 21. Técnica de conducción. Reglas de seguridad. Colaboración entre usuarios. La importancia de la observación y la atención. La anticipación. La zona de incertidumbre. Conducción en curva. Adelantamientos. Conducción nocturna. Conducción en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.

Tema 22. Los accidentes de tráfico. Concepto. Clases. Fases del accidente. Medidas de prevención. Las distracciones al volante. Las causas de los accidentes. Las distracciones al volante como factor de riesgo.

Tema 23. Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Medias a adoptar. El auxilio inicial a los heridos de accidente de tráfico, actuaciones básicas ante los accidentados. Movilización y transporte de los accidentados, la prevención de lesiones. El delito de omisión del deber de socorro.

Tema 24. Factores que influyen en la aptitud para conducir. Factores. Causas directas e indirectas. Antes y durante la conducción. La velocidad. Relación entre la velocidad, el riesgo y la frecuencia de accidentes. El Alcohol, medicamentos, drogas y conducción. La fatiga, el sueño, el estrés. Otros estados físicos.

MATERIAS COMUNES.

Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.

Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.

Tema 3.– La organización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Las consejerías y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Los organismos autónomos.

Tema 4.– El TREBEP: Clases de personal. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y león: estructura. Órganos superiores en materia de función pública. Clases de Personal. Selección.

Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.

Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.

MATERIAS ESPECÍFICAS.

Tema 1. Estructura y organización general del operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León. Centros de mando, puestos funcionales y organización jerárquica. Medios de extinción. Movilización y desmovilización de medios.

Tema 2. Conceptos generales de incendios forestales. Principios físicos. Tipos de fuegos. Partes de un incendio. Perímetro. Intensidad del frente de llamas: longitud de llama y velocidad de propagación. Potencial de retorno. Acciones básicas sobre el fuego y métodos de ataque (directo e indirecto). Comportamiento del fuego. Análisis básico de los factores que determinan el comportamiento: combustible, topografía y meteorología. Viento general y vientos locales orográficos.

Tema 3. Los vehículos autobomba contra incendios forestales. Tipos y características. Capacidades todo-terreno. Ángulos de ataque. Carrozado y equipamiento. Herramientas manuales de extinción: características y uso.

Tema 4. Extinción con vehículos autobomba. Aplicación del agua. Formas de trabajo: en movimiento y con tendido de manguera. Cometidos del conductor del vehículo. Cálculo de tendidos: factores de pérdida de presión y presión en punta de lanza. Posiciones de trabajo en el tendido de manguera y organización con una cuadrilla de extinción. Control del caudal y agua en la cisterna. Recogida de mangueras.

Tema 5. Funcionamiento y manejo la bomba. Tipos de bomba. Partes de la bomba. Conducciones de agua: circuito de entrada de agua, rampas de bajas y de altas. Conexión de la bomba y accionamientos básicos. Llenado de la cisterna: carga por aspiración, usando un puente, desde hidrante y con bomba auxiliar.

Tema 6. Mantenimiento de la bomba. Operaciones de inspección y limpieza. Actuaciones diarias y semanales. Revisión después de una intervención.

Tema 7. Aplicación de espuma. Propiedades y preparación de la mezcla. Ventajas e inconvenientes. Equipo necesario. Inyección en bomba. Inyección en línea. Procedimiento de limpieza después del uso de espuma.

Tema 8. Las radiocomunicaciones. Características generales del sistema de radiocomunicaciones. Modalidades de comunicación: símplex y semidúplex. Manejo y mantenimiento de las emisoras. Disciplina en las radiocomunicaciones. Fraseología y códigos. Alfabeto fonético internacional.

Tema 9. Seguridad y prevención de riesgos en extinción de incendios forestales. Identificación de riesgos y situaciones de riesgo. El Equipo de Protección Individual (EPI). Protocolo básico OACEL: conceptos y aplicación. Precauciones específicas en el manejo de la lanza e impulsión de agua. Precauciones específicas al trabajar en coordinación con medios aéreos y maquinaria pesada. Precauciones específicas en el manejo de herramientas manuales.

Tema 10. Geografía de la provincias de la Comunidad de Castilla y León. Datos geográficos y cartográficos básicos relacionados con las funciones de la competencia funcional. Nociones básicas de primeros auxilios.

Tema 11. Normativa vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor, vías públicas. Reglamento General de Conductores: Permisos y licencias de conducción.

Tema 12. Seguridad Vial. Medidas de seguridad Vial y mejora de las condiciones de circulación que favorezcan la seguridad vial.

Tema 13. Maniobras básicas de circulación. Técnica general de conducción. Reglas de seguridad. Conducción nocturna. Conducción en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.

Tema 14. Técnica de conducción de vehículos todo terreno con cisterna. Inclinaciones laterales. Ascenso y descenso de pendientes. Paso de badenes y puentes. Cruce de ejes. Conducción en zonas pedregosas. Conducción en barro y zonas de arena.

Tema 15. La observación. La prioridad de paso. Normas de prioridad en intersecciones, tramos estrechos, en obras, paso en puentes y túneles. Restricción de paso y detenciones. Vehículos en servicio de urgencia. Vehículos prioritarios y otras preferencias.

Tema 16. El alumbrado. Sistemas de alumbrado y señalización óptica de vehículos. Las señales acústicas. Las señales de circulación: tipos y características. Responsabilidad de la señalización de las vías.

Tema 17. Los vehículos. Tipos y categorías de vehículos. Condiciones técnicas que deben reunir para que sea permitida su circulación por las vías públicas. Requisitos administrativos. Inspecciones técnicas y seguro obligatorio. Señales y distintivos de los vehículos. Remolques: requisitos para su circulación.

Tema 18. El motor térmico. Constitución y funcionamiento. Tipos de motores. Elementos de un motor de gasolina y diésel. Motores híbridos y eléctricos. Cilindrada, compresión y potencia. Reglajes. Averías en la compresión. El sistema de alimentación. La inyección, el circuito de alimentación de aire, circuito del carburante. Averías en la carburación. Filtros. Tipos de carburantes. El sistema de escape.

Tema 19. Sistemas de lubricación y refrigeración. Tipos de los lubricantes, aceites, valvulinas, grasas fluidos hidráulicos, líquidos de dirección y frenos. Líquidos de refrigeración, mantenimiento, niveles y conservación. Sistemas eléctricos del vehículo. Esquema general eléctrico. Generadores, semiconductores, limitadores y reguladores, baterías y sistema de arranque. Averías más comunes y consecuencias.

Tema 20. Sistema de trasmisión. Embrague y mecanismos de la caja de velocidades. Averías más comunes. Árbol de trasmisión y rótulas. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Las ruedas y neumáticos. Sistema hidráulico.

Tema 21. Sistema de dirección y suspensión. Elementos y mantenimiento. La dirección asistida. La suspensión neumática. Averías más comunes y consecuencias.

Tema 22. Sistema de frenado. Tipos de freno. Sistemas de mejora de la eficacia de frenado. Elementos de la rueda. Tipos y nomenclatura de neumáticos. Cuidado y mantenimiento. La presión de inflado. Tablas de carga y presiones. Cambios de rueda.

Tema 23. La seguridad activa y pasiva. Comprobaciones previas. Seguridad en los vehículos y en la vía. Cinturón de seguridad.

Tema 24. Los accidentes de tráfico. Clases. Fases del accidente. Medidas de prevención. Las causas de los accidentes. Las distracciones al volante como factor de riesgo. Comportamiento, medidas a adoptar y primeros auxilios en caso de accidente. El auxilio inicial a los heridos.

MATERIAS COMUNES

Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.

Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.

Tema 3.– La organización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Las consejerías y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Los organismos autónomos.

Tema 4.– El TREBEP: Clases de personal. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura. Órganos superiores en materia de función pública. Clases de Personal. Selección.

Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.

Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.

MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 1.– Aritmética. Operaciones, sistema de medidas, manejo de tablas.

Tema 2.– Geometría. Líneas, ángulos, figuras planas, cuerpos geométricos, áreas, volúmenes, escalas.

Tema 3.– Motores térmicos. Tipos y diferencias. Elementos básicos de los motores de gasolina y diésel.

Tema 4.– Sistemas de alimentación, refrigeración, distribución y engrase.

Tema 5.– Transmisiones: tipos y elementos. Embragues: tipos, funcionamiento y averías. Cajas de cambio: tipos, funcionamiento y averías.

Tema 6.– Árboles de transmisión y rótulas. Conocimientos de grupo cónico, palieres y mandos finales.

Tema 7.– Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Transmisiones hidrostáticas e hidrodinámicas. Sistema hidráulico.

Tema 8.– Aceites. Tipos, utilización y duración de los aceites.

Tema 9.– Grasas. Tipos, utilización y duración de las grasas.

Tema 10.– Equipo eléctrico del automóvil (I). Generadores, semiconductores, limitadores y reguladores.

Tema 11.– Equipo eléctrico del automóvil (II). Baterías y sistema de arranque, alumbrado y aparatos de medida y esquema general eléctrico.

Tema 12.– Dirección: descripción, funcionamiento y tipos. Frenos: tipos, elementos y averías más frecuentes. Chasis y suspensión.

Tema 13.– Reglamentaciones técnicas de los vehículos a motor e inspecciones técnicas de vehículos.

Tema 14.– Neumáticos y orugas: tipos, usos, ventajas e inconvenientes, mantenimiento y averías más frecuentes.

Tema 15.– Averías más corrientes en los elementos mecánicos de los motores térmicos. Enumeración, causas, importancia, incidencias y soluciones.

Tema 16.– Problemas en la puesta en marcha de un motor diésel o gasolina y posibles soluciones. Entretenimiento y mantenimiento de un vehículo ligero y pesado.

Tema 17.– Actuaciones de emergencia ante averías mecánicas en carretera.

Tema 18.– Mecánica: Herramientas y aparatos utilizados para comprobaciones, medida y reparaciones en maquinaria pesada. Mecanizado de piezas.

Tema 19.– Soldadura. Formas de soldadura y aportación de material para las mismas.

Tema 20.– Retropalas: tipos y características. Funcionamiento elemental. Mandos y alarmas. Arranque y parada. Trabajos habituales. Norma de seguridad.

Tema 21.– Motoniveladoras: tipos y características. Funcionamiento elemental. Mandos y alarmas. Arranque y parada. Trabajos habituales. Normas de seguridad.

Tema 22.– Conducción eficiente. El consumo de combustible según el tipo de conducción y el mantenimiento del vehículo.

Tema 23.– Emisiones contaminantes de los motores. Cuestiones generales.

Tema 24.– Tacógrafos: Concepto y clases. Vehículos para los que es obligatorio el uso del tacógrafo. Tiempos máximos de conducción. Tiempos mínimos de descanso.

Grupo I:
Tema 1.-La Constitución Española de 1978. Principios generales. Antecedentes, estructura y contenido. Derechos y
deberes fundamentales de los españoles.
Tema 2.-La Organización Territorial del Estado. El Municipio. Organización y competencias municipales. El Procedimiento
Administrativo: Fases.
Tema 3.-El Personal al Servicio de la Administración Local. Concepto y Clases. Derechos y deberes. Prevención de
Riesgos Laborales: Normativa. Derechos y Obligaciones.
Tema 4.- El Plan Municipal de Igualdad para el personal del Ayuntamiento de Valladolid y las Fundaciones Municipales. El
Plan Municipal contra la Violencia de Género: Área de detección y atención Integral: Objetivos y actuaciones.

Grupo II:
Tema 1.-Reglamento General de Circulación: Normas generales de comportamiento en la circulación. De la circulación de
vehículos.
Tema 2.-Mecánica: chasis y carrocería. El motor. Tipos de motores. Elementos básicos de los motores de gasolina y diésel.
Sistemas de alimentación, refrigeración, distribución y engrase.
Tema 3.-Transmisiones: tipos y elementos. Embragues y cajas de cambio: tipos, funcionamiento y averías. Árboles de
transmisión y rótulas. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Transmisiones hidrostáticas e hidrodinámicas.
Sistema hidráulico.
Tema 4.-Equipo eléctrico del automóvil: generadores, semiconductores, limitadores y reguladores, baterías y sistemas de
arranque, alumbrado, aparatos de medida y esquema general eléctrico.
Tema 5.-Dirección: descripción, funcionamiento y tipos. Frenos: elementos, tipos y averías más frecuentes. Suspensión.
Tema 6.-Permisos y licencias de conducción, clases. Nulidad, anulación, renovación, intervención y suspensión de los
permisos y licencias de conducción. Documentos necesarios para circular. El seguro obligatorio de vehículos a motor.
Inspección técnica de vehículos. Inspecciones periódicas. Resultado de las inspecciones.
Tema 7.- Dotación de los vehículos: placas, señales, distintivos en los vehículos, accesorios, repuestos y herramientas que
deben llevar los vehículos a motor.
Tema 8.-Seguridad Vial (I).- Seguridad en los vehículos: elementos de seguridad en los vehículos. La seguridad activa. La
seguridad pasiva. La distancia de frenado, concepto y elementos del vehículo que influyen en ella.
Tema 9.-Seguridad Vial (II).- Seguridad en el conductor. La observación, la anticipación. Factores que influyen en las
aptitudes del conductor: la fatiga, el sueño, el estrés, el tabaco, el alcohol, medicamentos, estupefacientes y sustancias
psicotrópicas. Concepto de distancia de detención o parada técnica, el tiempo de reacción y los factores que influyen en él.
Tema 10.- Seguridad Vial (III). Seguridad en la vía. Peligros concretos en curvas e intersecciones. Obstáculos en la
calzada. Conducción nocturna. Conducción en condiciones climatológicas y ambientales adversas. La distancia en el
frenado, elementos de la vía que influyen en ella.
Tema 11.- Seguridad Vial (IV). El exceso de velocidad: riesgo para la conducción. Las limitaciones legales de velocidad. La
adecuación de la velocidad a las circunstancias del tráfico. Travesías. El respeto a los viandantes y a otros usuarios de la
vía pública (ciclistas, transportistas, etc.)
Tema 12.- El transporte de pasajeros. Conducción tranquila. Carga y descarga de pasajeros. La utilización del cinturón de
seguridad. Conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías: métodos de carga y estiba.
Tema 13.-Comportamiento en caso de accidente. Medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación y
socorrer a las víctimas. El delito de omisión de socorro.