#Conoce nuestra PREPARACIÓN


Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia. Común y Específico.

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.

>>>>>  Presentación Aula Virtual  <<<<<

Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!

Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!

Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.

Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

#Prueba nuestro MATERIAL


Vídeo explicativo

Tema

Esquema

Test PDF

Simulacro

Examen oficial

Programa

MATERIAS COMUNES.

Tema 1.– La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.

Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: contenido.

Tema 3.– La Ley del Gobierno y Administración de Castilla y León: estructura y contenido. La Administración de la Comunidad Autónoma.

Tema 4.– El Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley de la Función Pública de Castilla y León.

Tema 5.– El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos autónomos dependientes de ésta.

Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Conceptos básicos sobre Igualdad y contra la Violencia de Género.

MATERIAS ESPECÍFICAS.

Tema 1.– La Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León. El Sistema de Servicios Sociales de Castilla y León. La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.

Tema 2.– El Sistema de Acción Social de Castilla y León. Las prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública: Concepto, clasificación y clases. El catálogo de servicios sociales de Castilla y León. La Historia Social única.

Tema 3.– Buenas prácticas en prevención de riesgos biológicos: Precauciones estándar. Precauciones específicas basadas en el mecanismo de transmisión. Equipos de Protección Individual y ropa de trabajo. Procedimientos seguros de higiene personal y en la manipulación de objetos cortopunzantes. Limpieza, desinfección y esterilización de instrumentales y superficies. Procedimientos de trabajo seguros en la manipulación de residuos. Actuación en caso de Accidente biológico.

Tema 4.– Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Derecho a la intimidad. El consentimiento informado. Protección de datos: datos especialmente protegidos. Datos relativos a la salud. Deber de secreto.

Tema 5.– Actividades del Auxiliar de Enfermería en centros para personas mayores. Coordinación entre niveles.

Tema 6.– Necesidades de higiene: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Técnica de higiene del residente dependiente: Total y parcial. Técnica de baño asistido.

Tema 7.– Atención del Auxiliar de Enfermería al residente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Transferencias. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Las necesidades de movilización de las personas con movilidad reducida. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Fisioterapia y terapia ocupacional: colaboración del auxiliar.

Tema 8.– La alimentación de las personas mayores: Principios de la alimentación saludable. Importancia de la alimentación en la relación social. Técnicas para facilitar la alimentación saludable. Alergia alimentaria e Intolerancia alimentaria.

Tema 9.– Introducción a la higiene sanitaria: Higiene alimentaria y Manipuladores de alimentos: definiciones. Los peligros físicos, químicos y biológicos en relación con los alimentos. Riesgos asociados y medidas preventivas.

Tema 10.– Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y materiales medico quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y post operatoria.

Tema 11.– Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.

Tema 12.– Atención del Auxiliar de Enfermería en las necesidades de eliminación: Generalidades. Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, ostomías, enemas: Tipos, manipulación y cuidados.

Tema 13.– Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza de material.

Tema 14.– Atención del Auxiliar de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem.

Tema 15.– Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardio-pulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.

Tema 16.– Discapacidad en las personas mayores dependientes: Concepto de discapacidad. Clasificación y etiología de la discapacidad. Características y necesidades de los usuarios dependientes.

Tema 17.– Entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas: estrategias de intervención. Técnicas de resolución de conflictos. Técnicas básicas de observación. Intervención en situaciones de crisis.

Tema 18.– Técnicas de comunicación con personas dependientes: Tipos de comunicación. Barreras. Pautas para mejorar la comunicación. Técnicas básicas de comunicación no verbal. Comunicación con familiares.

Tema 19.– Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal. Técnicas que favorecen la relación social: La animación social, la actividad física, actividades de comunicación y expresión. Actividades socioculturales. Actividades cognitivas.

Tema 20.– Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en centros residenciales: adaptación a la institución de las personas mayores. Factores que favorecen o dificultan la adaptación. Apoyo durante el periodo de adaptación.

Tema 21.– Atención y apoyo integral a las personas mayores: Autocuidados, autonomía, relaciones interpersonales: Tiempo libre, estimulación cognitiva. Entorno psicoafectivo. Sexualidad.