Ayudante de Cocina
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia
| Común | Específico | Mensualidad | |
| Clases | Jueves de 17 a 18 h | Martes de 19 a 21 h | 79 € |

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por Turno Libre y promoción interna
#Descubre la OPOSICIÓN
ESO o Equivalente o Período de prueba
(titulación mínima)
40 Plazas
(Ofertas 2023 y 2024)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio. Dos partes:
1ª parte: 70 preguntas tipo test
2ª parte: 30 preguntas tipo test sobre supuesto/s práctico
Proceso de selección
Oposición (85%) - Concurso (15%)
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1200€ - 1500€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenidos de los títulos: preliminar y I. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenidos de los títulos: preliminar y II.
Tema 2.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos.
Tema 3.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto, ámbito de aplicación, tipología de empleados públicos, derechos y deberes básicos. Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 4.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– La cocina. Instalaciones y zonas que la componen. Equipos, maquinaria, herramientas y utillaje. El personal de cocina. Puestos, funciones y responsabilidades.
Tema 2.– Recepción y almacenamiento de materias primas y productos. Controles y registros.
Tema 3.– Técnicas de cocina. Descripción y clasificación. El lenguaje y vocabulario de la cocina y sus elaboraciones.
Tema 4.– Seguridad e higiene en la manipulación de los alimentos, así como en las elaboraciones culinarias. Normativa.
Tema 5.– El APPCC (Análisis de peligros y puntos críticos de control) como herramienta de seguridad alimentaria. Legislación básica.
Tema 6.– Seguridad alimentaria. Alérgenos principales. Las alergias asociadas a la alimentación. Intolerancias alimenticias. Normativa básica.
Tema 7.– Las materias primas. Identificación, clasificación, características principales. Limpieza y desinfección. Preelaboraciones. Aplicaciones culinarias.
Tema 8.– Elaboraciones de cocina: los fondos básicos y complementarios. Identificación y características. Elaboración y principales aplicaciones.
Tema 9.– Elaboraciones de cocina: las salsas básicas, frías y calientes. Principales salsas derivadas. Identificación, composición y principales aplicaciones.
Tema 10.– Sistema y métodos de conservación y regeneración de los alimentos y elaboraciones de cocina. Equipos, técnicas y registros.
Tema 11.– La oferta gastronómica: Principales platos de cocina regional y nacional. Identificación, composición y elaboración.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Nada Encontrado.
Personal de Servicios
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia
Acuerdo con CCOO para descuento a afiliados/as
| Común | Específico | Mensualidad | |
| Nivel Inicio | Jueves de 17 a 18 h | Miércoles de 17.00 a 19.00 h | 79 € |
| Nivel Avanzado | Jueves de 18 a 19 h | Miércoles de 19.00 a 20.00 h | 69 € |

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por Turno Libre y promoción interna
#Descubre la OPOSICIÓN
331 Plazas
(Ofertas 21-22)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
70 preguntas tipo test
Proceso de selección
Oposición (85%) - Concurso (15%)
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1200€ - 1500€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenidos de los títulos: preliminar y I. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenidos de los títulos: preliminar y II.
Tema 2.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos.
Tema 3.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto, ámbito de aplicación, tipología de empleados públicos, derechos y deberes básicos. Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 4.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– Funciones y contenidos en materia de lavado y planchado de ropa: Recogida, tratamiento y almacenamiento. Manejo de maquinaria. Tipos de ropa, materiales de fabricación y su tratamiento.
Tema 2.– Funciones, procedimientos y contenidos en materia de limpieza de instalaciones, útiles y superficies; herramientas y productos de limpieza.
Tema 3.– Funciones, procedimientos y contenidos en materia de comedores. Gestión de entregas y recogidas de servicios, atención al cliente, limpieza y puesta a punto.
Tema 4.– Prevención de riesgos laborales: Riesgos inherentes a las actividades. Riesgos de seguridad, higiene y ergonomía. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Tema 5.– Símbolos de lavandería. Normas de lavandería.
Tema 6.– Etiquetado de productos. Aspectos ecológicos en la limpieza. Eliminación de residuos.
Tema 7.– Instrucciones higiénicas básicas del personal de limpieza en contacto con los alimentos. Condiciones higiénico-sanitarias.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Bolsa de empleo. Personal de servicios
septiembre 21, 2020
Oposiciones 2020 Junta Castilla y León
julio 10, 2020
Oferta 2019 Junta Castilla y León
octubre 29, 2019
Personal de servicios: relación de aprobados
febrero 16, 2019
Ayudante Técnico Educativo
#Conoce nuestra PREPARACIÓN

Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia
| Común | Específico | Mensualidad | |
| Clases | Jueves de 17.45 a 18.45 h | Miércoles de 19 a 21 h | 89 € |

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por Turno Libre y promoción interna
#Descubre la OPOSICIÓN
Bachillerato o Titulaciones específicas
40 plazas
(Ofertas 21-23)
Tipo de ejercicio
Dos ejercicios:
1: 80 preguntas tipo test
2: Supuesto/s practico/s con 30 preguntas tipo test
Proceso de selección
Oposición (85%) - Concurso (15%)
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1300€ - 1600€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.
Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.
Tema 3.– La organización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Las consejerías y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Los organismos autónomos.
Tema 4.– El TREBEP: Clases de personal. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura. Órganos superiores en materia de función pública. Clases de Personal. Selección.
Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Tema 2.– El Ayudante Técnico Educativo dentro de la escuela. La labor del Ayudante Técnico Educativo en el centro educativo y residencia escolar.
Tema 3.– Coordinación del Ayudante Técnico Educativo con los docentes. Relaciones con las familias, docentes, servicios de orientación y equipos directivos.
Tema 4.– Participación del Ayudante Técnico Educativo en el proceso educativo del alumno. Su aportación en la consecución de los objetivos planteados y a la inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales.
Tema 5.– Papel del Ayudante Técnico Educativo como elemento favorecedor de la inclusión y comunicación entre el alumnado con necesidades educativas especiales y el resto de compañeros. Utilización de sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación.
Tema 6.– Características básicas del alumnado con discapacidad intelectual. Necesidades Educativas especiales del alumnado con discapacidad intelectual. Necesidades que plantea su escolarización.
Tema 7.– Creación de hábitos de autonomía, alimentación e higiene en los alumnos con discapacidad intelectual.
Tema 8.– El Ayudante Técnico Educativo en el aula para lograr la inclusión del alumnado con discapacidad intelectual.
Tema 9.– Características básicas del alumnado con discapacidad motora. Necesidades Educativas especiales del alumnado con discapacidad motora. Necesidades que plantea su escolarización.
Tema 10.– Creación de hábitos de autonomía, alimentación e higiene en los alumnos con discapacidad motora. Problemas posturales. Atención específica a niños con espina bífida. El Ayudante Técnico Educativo en el aula para lograr la inclusión del alumnado con discapacidad motora.
Tema 11.– Características básicas del alumnado con discapacidad visual. Necesidades Educativas especiales del alumnado con discapacidad visual. Necesidades que plantea su escolarización.
Tema 12.– Creación de hábitos de autonomía, orientación, alimentación e higiene en los alumnos con discapacidad visual.
Tema 13.– La independencia de movimientos y desplazamientos del niño ciego. El Ayudante Técnico Educativo en el aula para lograr la inclusión del alumnado con discapacidad visual.
Tema 14.– Características básicas del alumnado con discapacidad auditiva. Necesidades Educativas especiales del alumnado con discapacidad auditiva. Necesidades que plantea su escolarización.
Tema 15.– Uso de la Lengua de signos Española y ayudas técnicas para la comunicación oral del alumnado con discapacidad auditiva.
Tema 16.– Características básicas del alumnado con trastorno del espectro autista. Necesidades Educativas especiales del alumnado con trastorno del espectro autista. Necesidades que plantea su escolarización.
Tema 17.– Creación de hábitos de autonomía, alimentación e higiene. Utilización de sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación.
Tema 18.– El Ayudante Técnico Educativo en el aula para lograr la inclusión del alumnado con trastorno del espectro autista.
Tema 19.– El papel del Ayudante Técnico Educativo en las actividades de ocio y tiempo libre: recreos, salidas, excursiones, campamentos.
Tema 20.– El Ayudante Técnico Educativo como elemento inclusivo y dinamizador de juegos y actividades.
Tema 21.– Creación de hábitos, técnicas para conseguir los hábitos de autonomía, alimentación, higiene.
Tema 22.– Técnicas para el manejo de apoyos instrumentales para la locomoción, alimentación e higiene. Atención específica en el comedor escolar, dificultades de deglución del alumnado.
Tema 23.– El control de esfínteres. Programas de control de esfínteres. Registro de datos.
Tema 24.– Técnicas de primeros auxilios. El trabajo de Ayudante Técnico Educativo en la prevención de accidentes.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Nada Encontrado.
Auxiliar de Biblioteca
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia.
🚧 Preparación disponible próximamente 🚧

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por Turno Libre y promoción interna.
#Descubre la OPOSICIÓN
24 Plazas
(Ofertas 21-23)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
1: 80 preguntas tipo test
2: Supuesto practico de 20 preguntas tipo test
Proceso de selección
Oposición 85% - Concurso 15%
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1300€ - 1600€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.
Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.
Tema 3.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos. La Administración Institucional de Castilla y León.
Tema 4.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura, objeto, ámbito de aplicación, tipología de empleados públicos, derechos y deberes básicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura, objeto y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública autonómica. Clases de personal. Selección.
Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– Tipos de bibliotecas. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios.
Tema 2.– Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisual y electrónico. Las hemerotecas. La sección infantil. La sección local.
Tema 3.– Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas.
Tema 4.– Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
Tema 5.– Desarrollo de colecciones bibliotecarias. Selección y expurgo. Sistemas de incorporación de fondos. Adquisición. Intercambio de publicaciones. Donaciones.
Tema 6.– El depósito legal. El depósito legal de publicaciones en línea. El Archivo de la Web Española.
Tema 7.– Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc. Protección de las colecciones. El catálogo de las bibliotecas: concepto y clases.
Tema 8.– Ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
Tema 9.– La descripción bibliográfica en RABEL: las reglas de catalogación española y elementos básicos del formato MARC. El estándar RDA.
Tema 10.– El control de autoridades. Elementos básicos del formato MARC de autoridades. VIAF.
Tema 11.– La clasificación bibliográfica: CDU, encabezamientos de materia y los términos género forma.
Tema 12.– Normalización. Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO.
Tema 13.– El servicio de préstamo en la biblioteca pública: préstamo a domicilio y colectivo. Préstamo en red y préstamo interbibliotecario. Préstamo de documentación digital. Consulta en sala.
Tema 14.– Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. La gestión de la red de bibliotecas de Castilla y León. Herramientas de descubrimiento.
Tema 15.– Fuentes de información. Tipología de los recursos de información. Técnicas y herramientas de recuperación de información. Servicios de información bibliográfica y documental.
Tema 16.– Bibliografías. Principales catálogos colectivos. El catálogo colectivo de las Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).
Tema 17.– Atención al público en la biblioteca pública. Formación de usuarios.
Tema 18.– Técnicas de apoyo a la organización de actividades culturales, de integración social y promoción de la lectura. La alfabetización informacional. La extensión bibliotecaria.
Tema 19.– Técnicas de digitalización. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH.
Tema 20.– Agentes de la producción y difusión del libro. El mercado del libro en España.
Tema 21.– Las bibliotecas en España. Legislación bibliotecaria española. La organización bibliotecaria de Castilla y León. El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León. La Biblioteca de Castilla y León.
Tema 22.– El libro y las bibliotecas a lo largo de la historia.
Tema 23.– La edición en la actualidad. Libros electrónicos, dispositivos electrónicos, plataformas y servicios.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Oposiciones Auxiliar de Bilbioteca Castilla y León (promoción interna)
diciembre 16, 2018
Conductor-a
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia
| Común | Específico | Mensualidad | |
| Nivel Inicio | Jueves de 17 a 18 h | Miércoles de 20 a 22 h | 89 € |
| Nivel Avanzado | Jueves de 18 a 19 h | Lunes de 19 a 20 h | 69 € |

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por Turno Libre y promoción interna
#Descubre la OPOSICIÓN
Convocatoria: 34 plazas
(OEPs 2022+2023)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
1ª parte: 80 preguntas tipo test (Todo el temario)
2ª parte: 3 supuesto/s con 10 preguntas tipo test cada uno
Proceso de selección
Oposición (85%) - Concurso (15%)
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1400€ - 1700€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.
Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.
Tema 3.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos. La Administración Institucional de Castilla y León.
Tema 4.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura, objeto, ámbito de aplicación, tipología de empleados públicos, derechos y deberes básicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura, objeto y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública autonómica. Clases de personal. Selección.
Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– Marco Jurídico. Normativa vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor, vías públicas. Ámbito de aplicación. Competencias administrativas en materia de tráfico.
Tema 2.– Reglamento General de Conductores: Permisos y licencias de conducción. Reglamento General de Vehículos: Permiso de circulación y documentación de vehículos.
Tema 3.– Geografía de la Comunidad de Castilla y León. Datos geográficos con las funciones de la categoría.
Tema 4.– Seguridad Vial. Marco jurídico. Concepto. Medidas de seguridad Vial y mejora de las condiciones de circulación que favorezcan la seguridad vial. La visibilidad.
Tema 5.– La circulación de vehículos. Sentido de la circulación. La calzada, utilización de carriles arcenes, isletas, refugios, distancias de seguridad o separación.
Tema 6.– La conducción de otros vehículos. Conducción de Vehículos destinados al transporte de mercancías. Métodos y reglas de carga y estiba y amarre del cargamento. Conducción de vehículos destinado al transporte de viajeros. La conducción de motocicletas.
Tema 7.– Movilidad sostenible: Conducción y la contaminación. La conducción eficiente, concepto, ventajas, técnica de conducción eficiente. Las nuevas formas de movilidad urbana, tipos retos, convivencia pacífica con los otros usuarios de las vías públicas.
Tema 8.– La Velocidad. Límites y distancias de seguridad. El adelantamiento y circulación paralela. Maniobras de adelantamiento.
Tema 9.– Maniobras básicas de circulación y operaciones básicas de conducción. Incorporación a la circulación. Cambios de dirección, calzada y carril. Cambio de sentido de la marcha. Marcha hacia atrás. Distancia entre vehículos. Detención parada y estacionamiento. Inmovilizaciones decretadas por los agentes de la autoridad. Retirada y depósito del vehículo.
Tema 10.– La observación. La prioridad de paso. Normas de prioridad en intersecciones, tramos estrechos, en obras, paso en puentes y túneles. Restricción de paso y detenciones. Normas de comportamiento de los conductores respecto de ciclistas, peatones y animales. Vehículos en servicio de urgencia. Vehículos prioritarios y otras preferencias.
Tema 11.– El alumbrado. Sistemas de alumbrado y señalización óptica de vehículos. Las señales acústicas.
Tema 12.– Las señales de Circulación: Tipos y características. Responsabilidad de la señalización de las vías. Prioridad entre señales. Señales de indicación. Las señales de los agentes de circulación, señales circunstanciales y de balizamiento. Marcas viales. Los semáforos.
Tema 13.– Los Vehículos. Tipos y categorías de vehículos. Condiciones técnicas que deben reunir para que sea permitida su circulación por las vías públicas. Requisitos administrativos. Inspecciones técnicas y seguro obligatorio. Señales y distintivos de los vehículos. Remolques: requisitos para su circulación.
Tema 14.– El motor térmico. Constitución y funcionamiento. Tipos de motores. Elementos de un motor de gasolina y diésel. Funcionamiento. Motores híbridos y eléctricos. Cilindrada, compresión y potencia. Reglajes. Averías en la compresión. El Sistema de alimentación. La inyección, el circuito de alimentación de aire, circuito del carburante. Averías en la carburación. Filtros de aire y gasolina. Tipos de carburantes. El sistema de escape. Catalizadores. Sonda lambda.
Tema 15.– Sistemas de lubricación y refrigeración. Componentes, características y elementos de los sistemas de lubricación y refrigeración. Averías y sus consecuencias. Engrase de piezas móviles. Tipos de los lubricantes, aceites, valvulinas, grasas fluidas hidráulicos, líquidos de dirección y frenos. Líquidos de refrigeración, mantenimiento, niveles y conservación.
Tema 16.– Sistemas eléctricos del automóvil. Esquema general eléctrico. Generadores, semiconductores, limitadores y reguladores, baterías y sistema de arranque. Sistemas eléctricos auxiliares. Aparatos de medida. Averías más comunes y consecuencias posibles.
Tema 17.– Sistema de trasmisión. Embrague: Tipos, funcionamiento y averías. Mecanismos de la caja de velocidades: Tipos, funcionamiento y averías. Árbol de trasmisión y rótulas. Mecanismos del grupo cónico. Palieres sistemas de regulación del deslizamiento. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Las ruedas y neumáticos. Sistema hidráulico.
Tema 18.– Sistema de dirección y suspensión. Elementos y mantenimiento de los sistemas de dirección y suspensión. La dirección asistida. La suspensión neumática. Averías más comunes y consecuencias posibles.
Tema 19.– Sistema de frenado. Tipos de freno. Sistemas de mejora de la eficacia de frenado. Elementos de la rueda. Tipos y nomenclatura de neumáticos. Cuidado y mantenimiento. La presión de inflado. Tablas de carga y presiones. Cambios de rueda. Cadenas.
Tema 20.– La seguridad activa y pasiva. Comprobaciones previas. Seguridad en los vehículos y en la vía. Sistemas de retención infantil. Especial referencia al cinturón de seguridad y elementos de protección para motoristas y ciclistas. Importancia de las comprobaciones previas. Actuación desde el exterior del vehículo. Actuación desde el puesto de conductor. Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS).
Tema 21.– Técnica de conducción. Reglas de seguridad. Colaboración entre usuarios. La importancia de la observación y la atención. La anticipación. La zona de incertidumbre. Conducción en curva. Adelantamientos. Conducción nocturna. Conducción en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.
Tema 22.– Los accidentes de tráfico. Concepto. Clases. Fases del accidente. Medidas de prevención. Las distracciones al volante. Las causas de los accidentes. Las distracciones al volante como factor de riesgo.
Tema 23.– Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Medias a adoptar. El auxilio inicial a los heridos de accidente de tráfico, actuaciones básicas ante los accidentados. Movilización y transporte de los accidentados, la prevención de lesiones. El delito de omisión del deber de socorro.
Tema 24.– Factores que influyen en la aptitud para conducir. Factores. Causas directas e indirectas. Antes y durante la conducción. La velocidad. Relación entre la velocidad, el riesgo y la frecuencia de accidentes. El Alcohol, medicamentos, drogas y conducción. La fatiga, el sueño, el estrés. Otros estados físicos.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Bolsa de Empleo Junta de Castilla y León
noviembre 12, 2020
Oposiciones 2020 Junta Castilla y León
julio 10, 2020
Oposición Mecánico-Conductor
febrero 4, 2020
Oferta 2019 Junta Castilla y León
octubre 29, 2019
Técnico Superior Educación Infantil
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia
Acuerdo con CCOO para descuento a afiliados/as
| Común | Específico | Mensualidad | |
| Nivel Inicio | Jueves de 17 a 18 h | Martes de 17 a 19 h | 89 € |
| Nivel Avanzado | Jueves de 18 a 19 h | Martes de 19 a 20 h | 69 € |

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por Turno Libre y promoción interna
#Descubre la OPOSICIÓN
Técnico Superior en Educación infantil o Experiencia reconocida
(titulación exigida)
14 plazas
(Ofertas 21-22)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
1ª parte: 80 preguntas tipo test (Todo el temario)
2ª parte: Supuesto/s con 30 preguntas tipo test
Proceso de selección
Oposición 85% - Concurso 15%
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1300€ - 1600€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, I, IV y VIII.
Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenido de los títulos: preliminar, II y V.
Tema 3.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos. La Administración Institucional de Castilla y León.
Tema 4.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura, objeto, ámbito de aplicación, tipología de empleados públicos, derechos y deberes básicos. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura, objeto y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública autonómica. Clases de personal. Selección.
Tema 5.– Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 6.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– La ordenación de la educación infantil. Contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y requisitos que deben reunir los centros que imparten dicho ciclo.
Tema 2.– Diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas en la educación infantil.
Tema 3.– Atención y satisfacción de necesidades básicas en la infancia: planificación de actividades educativas y organización de espacios, tiempos y recursos.
Tema 4.– Autonomía Personal: Pautas de desarrollo. Hábitos de autonomía personal: creación, mantenimiento, conflictos y trastornos.
Tema 5.– La metodología del juego. El juego como recurso didáctico. Juegos y juguetes. Materiales y recursos necesarios para el juego. Creación de ambientes lúdicos.
Tema 6.– La expresión y comunicación en los niños de 0 a 3 años. Recursos.
Tema 7.– Estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico-matemático y corporal.
Tema 8.– El desarrollo sensorial: procesos, objetivos, actividades y recursos.
Tema 9.– El desarrollo motor: procesos, objetivos, actividades y recursos.
Tema 10.– El desarrollo cognitivo: procesos, objetivos, actividades y recursos.
Tema 11.– La psicomotricidad: valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz.
Tema 12.– La psicomotricidad (II). Los controles tónico, postural, respiratorio y la relajación. Objetivos de la práctica psicomotriz.
Tema 13.– Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
Tema 14.– El desarrollo afectivo, social, sexual y en valores.
Tema 15.– Trastornos de conducta en la infancia y conflictos más frecuentes.
Tema 16.– Planificación y evaluación de programas y actividades de intervención.
Tema 17.– La familia como agente socializador en la etapa de 0-3 años. Estrategias de comunicación con las familias.
Tema 18.– El trabajo en grupo: competencia social y habilidades sociales.
Tema 19.– El trabajo en grupo (II). La resolución de conflictos y toma de decisiones. La reunión como trabajo en grupo.
Tema 20.– Intervención en situaciones de especial dificultad relacionadas con la salud y la seguridad. Primeros auxilios. Alergias alimentarias.
Tema 21.– Alimentación saludable: conocimientos básicos en nutrición. Importancia de la alimentación en la salud y socialización. Técnicas para facilitar la alimentación.
Tema 22.– Higiene sanitaria: higiene alimentaria y manipuladores de alimentos.
Tema 23.– Higiene sanitaria (II). Los peligros físicos, químicos y biológicos en relación con los alimentos. Riesgos asociados y medidas preventivas.
Tema 24.– Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos. Programas de integración y adaptación de recursos.
Tema 25.– Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos (II). La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización, integración e inclusión. Estrategias metodológicas.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Bolsa de Empleo Junta de Castilla y León
noviembre 12, 2020
Oposiciones 2020 Junta Castilla y León
julio 10, 2020
Oferta 2019 Junta Castilla y León
octubre 29, 2019
Oposiciones Técnico Superior Educación Infantil
diciembre 11, 2018
Celador
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia.
🚧 Preparación disponible próximamente 🚧

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por turno libre y promoción Interna
#Descubre la OPOSICIÓN
Certificado de Escolaridad
(titulación mínima)
70 plazas
(Oferta 2023)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
70 preguntas tipo test (Todo el temario)
Proceso de selección
Oposición (60%) - Concurso (40%)
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1300€ - 1400€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
TEMARIO CELADORES
Tema 1.– Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Tema 2.– Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
Tema 3.– Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 4.– La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 5.– Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 6.– Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León.
Tema 7.– La atención al usuario. El derecho a la información y a la confidencialidad.
Tema 8.– Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente.
Tema 9.– El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales.
Tema 10.– Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.
Tema 11.– Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas.
Tema 12.– Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 13.– El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria.
Tema 14.– Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
Tema 15.– Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
Tema 16.– Plan de emergencias ante incendios. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de primera intervención: funciones, actuaciones a realizar.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Nada Encontrado.
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia.
🚧 Preparación disponible próximamente 🚧

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por turno libre y promoción Interna
#Descubre la OPOSICIÓN
Ciclo medio en TCAE o similar
(titulación obligatoria)
734 plazas
(Convocatoria 2023)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
75 preguntas tipo test (Todo el temario)
Proceso de selección
Oposición (60%) - Concurso (40%)
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1300€ - 1600€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
TEMARIO TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Tema 1.– Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 2.– Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
Tema 3.– Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 4.– La ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León.
Tema 5.– La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. Procedimiento para la Integración efectiva de la prevención de riesgos laborales. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo, adaptación, cambio y traslado por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. Procedimiento de vacunación. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 6.– La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 7.– Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León).
Tema 8.– El Plan en gestión de la calidad y seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dimensiones de la calidad asistencial. El papel de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la seguridad de los pacientes: sistemas de notificación y prácticas seguras de evidencia demostrada aplicables en su actividad diaria.
Tema 9.– Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El Secreto profesional: Concepto y regulación jurídica.
Tema 10.– Actividades de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados básicos y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
Tema 11.– Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad: Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de salud por edad y sexo: Morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual.
Tema 12.– Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Utilidades y aplicaciones. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado: Concepto.
Tema 13.– Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el área quirúrgica. Circulación del personal y material en la zona quirúrgica. Vestimenta y barreras de protección.
Tema 14.– Técnicas del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la higiene del recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido.
Tema 15.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
Tema 16.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y post operatoria.
Tema 17.– Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes, gráficas de constantes vitales y balance hídrico.
Tema 18.– Vigilancia del enfermo: Estado de conciencia, observación de la piel, temperatura, respiración.
Tema 19.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación: Generalidades. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, osteomías, enemas: Tipos, manipulación y cuidados.
Tema 20.– Procedimiento de recogida de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos.
Tema 21.– Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
Tema 22.– Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.
Tema 23.– Frío y calor: Indicaciones y técnicas de aplicación de frío y calor.
Tema 24.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
Tema 25.– Higiene de los centros sanitarios: Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
Tema 26.– Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
Tema 27.– Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 28.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a enfermos afectos de toxicomanía: Alcoholismo y drogodependencias.
Tema 29.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a pacientes con traumatismos: Conceptos generales.
Tema 30.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.
Tema 31.– Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación.
Tema 32.– Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales.
Tema 33.– Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardio-pulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
Tema 34.– Salud Laboral: Condiciones físico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico. Medidas de prevención. Patologías como consecuencia del trabajo: conceptos de enfermedad profesional, accidente de trabajo.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Nada Encontrado.
Cuerpo Auxiliar Servicio de Salud SACyL (C2)
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia. Precio: 79 €/mes

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.

Preparación por turno libre y promoción Interna
#Descubre la OPOSICIÓN
30 plazas
(Oferta 2023)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
1ª parte: 65 preguntas tipo test (Tema1-Tema29)
2ª parte: 25 preguntas tipo test sobre práctica (Tema20-Tema29)
Proceso de selección
Oposición (60%) - Concurso (40%)
Proceso de selección
(14 pagas al año)
1400€ - 1500€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
TEMARIO CUERPO AUXILIAR SERVICIO DE SALUD CYL (C2)
Tema 1.– Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Tema 2.– Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
Tema 3.– Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal. Selección y Provisión. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Sistema retributivo. Tiempo de trabajo. Situaciones administrativas. Acción social. Negociación colectiva. Régimen disciplinario.
Tema 4.– La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Situaciones del personal estatutario.
Tema 5.– Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas.
Tema 6.– La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 7.– Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 8.– La Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León: los usuarios del Sistema de Salud de Castilla y León. El Sistema Público de Salud de Castilla y León. El servicio de Salud de Castilla y León.
Tema 9.– Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León).
Tema 10.– El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados. Términos y plazos. Los actos administrativos: Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. El Procedimiento Administrativo Común: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Recursos Administrativos.
Tema 11.– El Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación. Los órganos administrativos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
Tema 12.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
Tema 13.– La Ley de Gobierno y de la Administración de Castilla y León: La Junta de Castilla y León. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León. Organización y funcionamiento de la Administración General. La actuación de la Administración General. La Administración Institucional y las empresas públicas.
Tema 14.– Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos.
Tema 15.– La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos.
Tema 16.– El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Acción Protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones.
Tema 17.– El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: El procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria.
Tema 18.– La Contratación administrativa en el Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales.
Tema 19.– Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. La documentación clínica en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
Tema 20.– Informática Básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática.
Tema 21.– Windows 10: fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, el menú de inicio. El escritorio de Windows. El menú Inicio. Configuración de Windows 10.
Tema 22.– El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Compartición de archivos y unidades de red. Accesorios. Herramientas del Sistema.
Tema 23.– Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo.
Tema 24.– Composición del documento. Integración de distintos elementos. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento.
Tema 25.– Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Word 2010 y sus funciones.
Tema 26.– Hojas de cálculo. Microsoft Excel 2010: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Gráficos. Gestión de datos en Excel. Tablas dinámicas. Personalización del entorno de trabajo en Excel 2010. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones.
Tema 27.– Bases de datos. Microsoft Access versión: fundamentos. Entorno de trabajo de Access 2010. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importar, vincular y exportar datos. Personalización de Access 2010: Opciones de configuración.
Tema 28.– Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer, Chrome y Firefox: navegación, favoritos, historial, búsqueda. Menús principales de los distintos navegadores.
Tema 29.– Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2010: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Archivado de mensajes.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Nota Informativa Procesos Selectivos AGE
abril 28, 2023
NOTA INFORMATIVA AMPLIACION PLAZO INSCRIPCION
marzo 2, 2023
Contacto Información Oposiciones del Estado
febrero 21, 2023
Programas y Pruebas Procesos de Estabilización
febrero 2, 2023
Cuerpo Auxiliar Administración General del Estado (C2)
#Conoce nuestra PREPARACIÓN
Grupos de Inicio y Repaso. Sin matrícula ni permanencia.
| Legislación | Informática | Mensualidad | |
| Nivel Inicio | Miércoles de 17 a 19 h | Jueves de 17 a 19h | 89 € |
| Nivel Avanzado | Lunes de 17 a 19 h | Jueves de 19 a 21 h | 89 € |

Accede y visualiza todo el contenido completo. Desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar: sin límites.
>>>>> Presentación Aula Virtual <<<<<
Vídeos explicativos, clases en directo y diferido, talleres y tutorías. Conéctate en directo o visualízalos cuando quieras!
Miles de preguntas tipo test. Genera tus propios test y simulacros de examen!
Puntuaciones, rankings y métricas. Vuelve a hacer los test fallados. Fíltralos por nivel de dificultad.
Temario actualizado, resúmenes y esquemas. Descargables en PDF.

Foros de debate, contacto por email con profesores y calendario con planificación.
#Descubre la OPOSICIÓN
1.700 plazas
(OEP 2025)
Tipo de ejercicio
Único ejercicio:
1ª parte: 60 preguntas tipo test (Bloque I-Psicotécnicas)
2ª parte: 50 preguntas tipo test (Bloque II)
Proceso de selección
Oposición
Salario Bruto
(14 pagas al año)
1300€ - 1600€
#Prueba nuestro MATERIAL
Programa
TEMARIO CUERPO AUXILIAR ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (C2)
I. Organización pública
1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior.
9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
12. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos y obligaciones.
13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
II. Actividad administrativa y ofimática
1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
8. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
9. Hojas de cálculo: Excel 365. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
10. Bases de datos: Access 365. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
11. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Sobre Esta Oposición en Nuestro Blog
Nota Informativa Procesos Selectivos AGE
abril 28, 2023
NOTA INFORMATIVA AMPLIACION PLAZO INSCRIPCION
marzo 2, 2023
Contacto Información Oposiciones del Estado
febrero 21, 2023
Programas y Pruebas Procesos de Estabilización
febrero 2, 2023

















